
La gente no conoce lo que está pasando en país. No sabemos qué es el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. No sabemos que nuestro país probablemente sea la capital de la música clásica del mundo. No sabemos que ha habido más de un millón de venezolanos que han pasado por allí y que hoy, solamente hoy, hay más de 250 mil niños tocando en una orquesta… en cada rincón de Venezuela. No nos hemos dado cuenta que los más importantes directores del mundo vienen a Venezuela y se echan a llorar cuando ven las orquestas de nuestros barrios, no sólo por la fuerza con que tocan, sino por la insólita calidad que poseen. La gente no sabe que el director de la Orquesta Filarmónica de Berlín ha estado diciendo en todos los diarios del mundo que el futuro de la música clásica esta en Venezuela; o que el maestro Claudio Abbado no pudo evitar las lágrimas en el núcleo Montalbán al encontrarse con tres mil niños tocando un día cualquiera; no sabemos que Plácido Domingo dijo, “acabo de entrar en el paraíso” al entrar al Teresa Carreño y encontrarse con un ensayo que colmaba el teatro.
Tuve la oportunidad de escuchar un mini-concierto de la Orquesta Infantil de Venezuela núcleo Zulia, pues se presentaron antes de la proyección de la película. Ofrecieron un repertorio relacionado con el cine, porque interpretaron diferentes temas de películas como Tictanic, Misión Imposible, Star Wars, y otras más que me dejaron pero lo que se dice boquiabierto, tremenda calidad. Es importante señalar que todos los dividendos producidos por la película serán destinados a comprar instrumentos nuevos para los niños de la orquesta. Veanlaaaa!!! La recomiendo al 100%, me siento como el ser ignorante del mundo, por no saber tocar ningún instrumento musical. Con este film, las academias de música se pondrán FULL de ahora en adelante, se los puedo asegurar.
Sólo quien sueña logra lo imposible